Explorando el Futuro de la Construcción: Nuestra experiencia en REBUILD 2025

Del 23 al 25 de abril asistimos de nuevo como cada año a REBUILD 2025, el evento de referencia para la transformación digital y sostenible del sector de la edificación, celebrado en IFEMA Madrid. Este congreso se ha consolidado como un punto de encuentro clave para conocer las últimas innovaciones en industrialización, construcción sostenible e inteligencia artificial aplicada a la arquitectura y el diseño. Es el mejor lugar para reflexionar, debatiendo con todos los actores que participamos en la cadena de valor desde el Diseño a la Construcción.

Un sector en plena transformación

Durante tres días, más de 600 firmas expositoras y 700 expertos compartieron soluciones que marcan el futuro de la construcción. Desde Grup Idea, acudimos con el objetivo de identificar herramientas y procesos que nos ayuden a seguir impulsando proyectos más eficientes, sostenibles y alineados con las nuevas necesidades del mercado.

Uno de los temas más relevantes de esta edición fue la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en distintas fases del proceso constructivo. Desde el diseño arquitectónico hasta la gestión de obra y el mantenimiento predictivo de edificios, la IA está demostrando su capacidad para mejorar la toma de decisiones, reducir errores y optimizar recursos.

Participación de Grup Idea en las mesas redondas de REBUILD 2025

Uno de los grandes momentos de REBUILD 2025 para nosotros fue la participación de nuestro director de Diseño y Marketing, Miquel Àngel Julià Hierro, quien moderó cuatro mesas redondas claves para entender el futuro de la construcción, la innovación y el diseño de espacios:

  • Josep Llinàs, Medalla de Oro de la Arquitectura
    Un encuentro especial que puso en valor la trayectoria del arquitecto Josep Llinàs, referente en el mundo de la arquitectura española, donde se debatió sobre su visión del proyecto arquitectónico, la importancia del detalle y el respeto al contexto.
  • Hungry City: Espacios y sistemas sostenibles
    Una mesa en la que con la participación del arquitecto Pere Joan Revetllat, se exploró cómo la arquitectura y la construcción deben adaptarse para crear ciudades más sostenibles, resilientes y conscientes del impacto medioambiental, analizando también nuevos modelos de alimentación urbana y la importancia del sector GYM a la hora de diseñar un espacio.
  • Digitalizar la productividad: ERP, BIM e IA
    En esta sesión se analizó el papel crucial de la digitalización en el sector, con foco en herramientas como ERP, BIM y la inteligencia artificial, que permiten aumentar la productividad, optimizar procesos constructivos y mejorar la eficiencia en los proyectos. La formación es claramente clave para poder apostar en las nuevas herramientas digitales que nos acompañarán en los futuros proyectos.
  • Entornos colaborativos: 3 fabricantes, 3 casos de éxito
    Un debate práctico donde a partir de tres marcas, se expusieron tres casos reales de colaboración entre fabricantes y proyectos arquitectónicos, demostrando cómo el trabajo conjunto mejora los resultados, impulsa la innovación y acelera los plazos de ejecución.

Rebuild Miquel Ângel Julià Hierro

La moderación de estas mesas permitió poner en diálogo a expertos de distintos ámbitos —arquitectura, diseño, construcción, tecnología, industria y sostenibilidad—, reforzando la visión de Grup Idea de que la transformación del sector sólo puede venir a través de la colaboración transdisciplinar y la apuesta por la innovación abierta y  constante.

Puedes consultar todos los detalles sobre su participación aquí: Miquel Àngel Julià en REBUILD 2025

Tendencias clave en REBUILD 2025

Estos son algunos de los ejes temáticos que más nos inspiraron durante nuestra visita:

1. Inteligencia artificial y diseño generativo

Las soluciones de diseño generativo basadas en IA permiten analizar múltiples variables (coste, eficiencia energética, materiales, etc.) y generar propuestas óptimas en tiempo récord. Herramientas como Spacemaker o algoritmos integrados en softwares BIM están revolucionando la forma de concebir espacios.

2. Construcción industrializada

La prefabricación y los sistemas modulares continúan ganando terreno. Empresas líderes presentaron soluciones que permiten construir más rápido, con menos residuos y mejor control de calidad, gracias a procesos más estandarizados y tecnologías como la impresión 3D en gran formato.

3. Digitalización total con BIM y gemelos digitales

El uso de BIM (Building Information Modeling) se consolida como pilar de la transformación digital. Ahora, sumado a los Digital Twins (gemelos digitales), se abren nuevas posibilidades para la monitorización y gestión en tiempo real de edificios, incluso tras su entrega.

4. Sostenibilidad y economía circular

La descarbonización del sector es una prioridad. Desde el uso de materiales reciclados o de baja huella, hasta sistemas pasivos de climatización o edificios energéticamente positivos, las propuestas presentadas en REBUILD muestran un claro compromiso con el medio ambiente.

¿Qué podemos implementar desde ya?

Volvemos de REBUILD con muchas ideas prácticas que podemos trasladar a nuestros proyectos:

  • Integrar soluciones de IA en la fase de diseño para optimizar espacios, flujos y eficiencia energética.
  • Apostar por modelos constructivos industrializados, especialmente en proyectos retail y espacios modulares que requieren rapidez de ejecución.
  • Profundizar en el uso de BIM colaborativo como eje de coordinación entre arquitectura, ingeniería y construcción.
  • Incorporar criterios de análisis de ciclo de vida (ACV) desde el inicio del diseño para medir impacto ambiental de nuestras decisiones.

REBUILD 2025 nos confirma que el futuro de la construcción es digital, industrializado y sostenible. En Grup Idea seguimos apostando por la innovación como herramienta para diseñar espacios más eficientes, humanos y responsables con el entorno.

Seguiremos explorando nuevas tecnologías y compartiendo con vosotros nuestra visión sobre cómo transformar el sector de la construcción, proyecto a proyecto